Las tecnologías de prototipado rápido a través de maquinas asistidas por computadora son un tema de constante investigación y avance en los últimos años. A través de ellas se pueden crear una gran cantidad de piezas y objetos en el mínimo de tiempo, comparándolo con los procesos reales de fabricación de estas piezas. Además de que los productos obtenidos nos dan una excelente aproximación de cómo será una pieza y de las propiedades mecánicas o acabados que pueda tener. Es por eso que este post trata sobre cómo estos hallazgos pueden beneficiarnos tanto en nuestro trabajo en diseño como en nuestra vida diaria.
Leyendo el artículo de Victoria Burbano titulado igual que este post me vienen a la mente muchas aplicaciones desde impresiones de comida como en el proyecto Fab@home, un proyecto de impresoras 3D para casa en donde puedes imprimir desde un objetos eléctricos hasta pasteles. Creo que esto es sólo el principio de un millar de cosas que podremos hacer sabiendo adaptar las tecnologías correctas. Pero también me cuestiono de qué manera afectará la forma en la que actualmente compramos productos. Tal vez veamos desaparecer los supermercados y los convirtamos en mercados de "tintas" para nuestras impresoras o tengamos que diseñar nuestras casas con cuartos especiales para este tipo de maquinaria.
Sin embargo una excelente ventaja de la utilización de estas herramientas será el poder personalizar los objetos que compramos y adaptarlos a nuestra necesidades propias. Hacerlos mucho más eficientes y a nuestro gusto. Aunque aquí habría que analizar hasta donde vamos a influir nosotros como diseñadores o si nuestra profesión se volverá obsoleta debido a que ya "cualquiera" podrá diseñar. Tendremos que mantenernos al margen de cómo estás tecnologías irán adentrándose en la vida cotidiana y cómo nosotros seremos participes de ella.
En general, las tecnologías de prototipado rápido pueden traernos muchos beneficios si las sabemos aprovechar, solo hay que entenderlas y adaptarlas para eficientizar nuestras actividades.
Anahí V.
-Burdano, Victoria. Herramientas y tecnologías para el diseño en tres dimensiones. Revista Técnica Industrial, No.256. Marzo, 2005. http://www.tecnicaindustrial.es/TIAdmin/Numeros/16/41/a41.pdf
- Project Fab@home: http://www.fabathome.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario