sábado, 22 de enero de 2011

Rapid Prototyping


FDM
(Fused Deposition Modelling)
Es un proceso aditivo capa por capa en la que através de un programa CAD se puede obtener un prototipo excelente para pruebas mecánicas y estéticas
El material más común es ABS el cual tiene las propiedades de un plástico y es por eso que es una excelente opción para hacer pruebas del objeto. Es un proceso relativamente barato,  el maquinado de un cm3 ronda entre los $17 pesos pero mucho depende de la forma del objeto y del material de soporte que añade la maquina para proteger la pieza. Dicho material de soporte se disuelve en una solución cáustica obteniendo piezas de mucha definición.
Aquí algunas fotos de un prototipo den FDM y el link a un video por si quieren saber más…..







 http://www.youtube.com/watch?v=SPtkOmP_HoA


LOM
(Manufactura de Objetos Laminados)
Es igual un proceso capa por capa en la que un láser corta cada capa del material y las va pegando hasta formar un  objeto sólido. Es muy versátil por la gran cantidad de materiales que se pueden utilizar, desde papeles hasta plásticos laminados y el costo por cm3 es relativamente barato (entre $1-$10) pero el material de desperdicio es mayor que en cualquier otro proceso. El objeto final tiene una cierta apariencia a la madera y se le puede tratar de la misma forma que esta. Es de los procesos más rápidos, pero debido al grosor de las capas puede llegar a ser un tanto impreciso.
Aquí algunas fotos de acabados de prototipos LOM




Estereolitografía
Este proceso utiliza resinas que través de un laser ultravioleta son cristalizadas formando el cuerpo del prototipo, al final del proceso se retira el exceso de resina en un baño químico y todo el objeto es curado en un horno ultravioleta. Nos es una técnica barata ya que tan solo los materiales son de alto costo, pero es bastante preciso y el resultante es un objeto de alta calidad estética.
Algunos ejemplos son:





SLS
Sinterización Selectiva por Láser
Está tecnología de prototipado rápido utiliza un láser sintetizador (dióxido de carbono) el cual capa por capa va moldeando la forma del objeto. El nylon es el material más común en este tipo de procesos, permitiendo la creación de modelos de formas poco convencionales y de acabados muy precisos. Es una excelente técnica para crear modelos huecos como los siguientes:





3D Printing
Esta es una de las técnicas más versátiles debido a la facilidad de combinar colores (hasta 64 distintos) y texturas en un solo prototipo.  El material más común para este tipo de impresión es el polvo cerámico que aunque llega a ser frágil, una ves obtenida la pieza se le trata con distintas resinas para darle un mejor acabado. Básicamente funciona como una impresora de cartuchos tradicional los cual permite obtener todo tipo de formas que se necesiten. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario